Vistas de página en total

lunes, 20 de marzo de 2017

"Real" cornamenta.

Habiéndome abandonado la musa que vino a verme esta mañana cuando me duchaba, me veo obligado a escribir sobre un asunto que no era el que aquella me inspirase al comienzo de la jornada. No se me ocurría nada, pero he recordado que el otro día, viendo la Televisión, se planteaba el asunto de las "presuntas" amantes del emerito rey Juan Carlos I de Borbón, aquel que fuese apodado el "breve", y recuerdo también, como mi indignación crecía conforme se iban aportando datos de las continuas infidelidades del que fuera Jefe del Estado español. Por ello, me he planteado escribir unas líneas sobre el asunto que sirvan para manifestar mi opinión sobre el mismo, y mi cada vez más firme determinación republicana.  
En primer lugar me gustaría reseñar que me importa un "comino" las relaciones que haya tenido o deje de tener don Juan Carlos de Borbón, cada uno con su vida es libre de hacer lo que quiera. Ahora bien, no olvidemos que de quien hablamos en el artículo representaba por aquel entonces a todos los españoles y se le presuponía ejemplaridad, lo que no concuerda muy bien con el papel "misero" en el que hacía quedar a su consorte, doña Sofía, convertida en sufrida mujer de "borbón" infiel y portadora de majestuosos cuernos por casi cuarenta años de trono. 
Antes de entar en harina o mejor antes de coger al toro por los cuernos, me gustaría hacer un somero repaso familiar, que promete ser tan sólo eso, un repaso. De todos es conocida la afición de los Borbones a las infidelidades, lo que hace casi inabarcable repasar la lista de "cuernos" protagonizada por  esta insigne saga real desde su llegada a España en 1700. Por mencionar algunos ejemplos no muy alejados en el tiempo, podemos iniciar este recorrido con Isabel II, a la que se le atribuyen numerosos amantes, de tal forma que se considera que ninguno de sus hijos fuese de su primo y marido, Francisco de Asís, al que la misma reina llamaba "Paquita". Así se han barajado nombres como el general Serrano, el cantante José Mirall, el capitán José María Arana, o el también capitán, en este caso  de ingenieros Enrique Puíg Moltó, supuesto padre de Alfonso XII. El propio Alfonso XII continuó con las aficiones maternas y a pesar de su corta vida y su exiguo trono, apenas once años, se le atribuyen varias amantes, que hiciesen más llevadera su triste existencia. Entre ellas destaca la figura de la cantante de ópera Elena Sanz, quien le diera un hijo, mayor, que el heredero Alfonso XIII, llamado Alfonso Sanz y Martínez de Arrizala. Por no eternizar el asunto referir también que el hijo postumo de Alfonso XII, el mencionado Alfonso XIII, como no podía ser de otra manera también fue ducho en las lides de las infidelidades y engendró varios hijos "bastardos", el conocido Leandro de Borbón, puesto que este si consiguió el apellido regio, y María Teresa Ruíz Moragas, ambos hijos del citado rey y la actriz Carmen Ruíz Moragas. En fin...que esto de no ser fiel a la pareja es algo ligado a los Borbones, o al menos eso dice la Historia. 
Pero volviendo al asunto que nos toca que sigue la misma línea mencionada hasta el momento, el emerito monarca don Juan Carlos de Borbón ha tenido numerosas amantes a lo largo de su reinado, que ha sido muy largo, treinta y nueve años, y que seguramente hubiese sido mayor si las infidelidades y demás metidas...de pata del rey no hubiesen sido tan flagrantes. El hecho que el rey tenga amantes, no es de extrañar con los antecedentes señalados, pero que para mantener su imagen pública de hombre de estado, entregado a España, a su familia, ejemplar y buen cristiano de misa dominical, tengamos que pagar los españoles el silencio que sus "numerosas" amantes le exigían por no tirar de la manta, es harina de otro costal, y este dato cambia el artículo. Señor Juan Carlos de Borbón y Borbón, acuestesé con quien quiera, vitupere su nombre y el de su señora (que tiene ganados los cielos), pero pague silencios y escandalos con su dinero, no con el dinero que los españoles le pagamos para que haga de "jarrón decorativo" exótico y poco necesario. Es cierto que nadie considera el tema "monarquía o república" como una necesidad imperiosa para los españoles de nuestros tiempos, sobre todo dado el paro existente y la falta de perspectiva de futuro que hay, pero cuidado, la corrupción si es algo que nos preocupa, y dedicarse a ir de flor en flor con la bragueta bajada y el pendón a media asta por muy rey que uno sea, o por muy Borbón y Borbón, es corrupción, no se si vulnerando las leyes (que siempre te protegerán), pero seguro que pisoteando la más mínima ética y moral que se suelen  adscribir a dicho cargo. 
La nómina de amantes del rey de la Transición es tremendamente nutrida, apareciendo siempre en la misma Barbara Rey, Paloma San Basilio, Marta Gayá entre otras, y en los últimos tiempos la denominada princesa Corinna, la alemana que organizó el safari de Bostwana del que el rey vino lesionado, y tocado, nadie entendía como en plena crisis el monarca se dedicara a cazar elefantes en África, mientras España estaba pasando los peores momentos desde la posguerra del pasado siglo. El rey pidió perdón por aquello, pero su trono no se recuperaría del elefantazo, y con el devenir del tiempo nos damos cuenta que su papel como mediador en la transición hacia la democracia, no justifica que gaste el dinero de los españoles en tapar asuntos de faltas, no has sabido aguantar Juan Carlos, te has venido arriba y como buen Borbón que eres has cedido a la corona y a lo que la misma conlleva, y así de amante en amante, de protesis en protesis, o de safari en safari, te has cargado el legado de la transición, de nada vale el haber frenado a los golpistas, si luego no has estado a la altura de la Historia. Reconozco mi republicanismo, incuestionable, es lo que tiene creer en la Libertad, y entender que sin Igualdad la misma es una quimera, y reconozco también la lastima que siento por la figura de doña Sofía, testigo casi mudo de un hombre parece ser comprometido con España y con su lívido.  
Para finalizar reiterar mi compromiso republicano, España, los españoles no sé merecen esto, es necesario que quien nos represente se someta al voto del pueblo, y que si en el desempeño de sus funciones no está a la altura tener resortes para poder sustituirlo por otro representante elegido de forma democrática. Esto no va a suceder en mucho tiempo, como siempre estamos dormidos, y como siempre también despertaremos del sueño enfadados y con ganas de armarla, espero que seamos responsables y no la liemos como es costumbre. Ahí queda eso, y Viva la República.

viernes, 10 de marzo de 2017

Ni en el color de la caquita

Pues eso, que no nos ponemos de acuerdo ni en el color de la caca. Se preguntarán ustedes sobre el motivo de tamaña y escatológica afirmación, y no les sobran los motivos. En esta ocasión me refiero a mi "gremio", al colectivo educativo, y sí, me refiero al asunto de la huelga, y por supuesto estoy cabreado como un chino, como no puede ser de otra manera. Resulta que en el día de ayer, 9 de marzo de 2017 estabamos convocados a un jornada de Huelga General Educativa,  que resultó en mi opinión, cuanto menos, decepcionante. El balance de la jornada reivindicativa varía, pero desde luego fue escaso, casi nulo, hasta el punto de sentirme asquedado en parte con  mi propio colectivo, grande para muchísimas cosas, pero "parado" para otras tantas. Dentro de los principales análisis destacaremos el de la administración, en este caso la Junta de Extremadura, que sitúa en un 50% los datos de participación del alumnado y en un deslumbrante 5% el de los profesores, datos que dan ganas de llorar.
Es cierto que quizás no sea el mejor momento, que hay mucho sindicalista vividor y poco o nada  comprometido con la educación, que los alumnos en gran parte no saben por lo que se movilizan, el caso es faltar a clase, y también es verdad que no ha habido mucha información, que algunos sindicatos o plataformas educativas se han mostrado más bien tibias con la convocatoria, en fin, que quien no se consuela es porque no quiere, motivos hay más que de sobra, a otro perro con ese hueso, lo que pasa que es mucho más comodo ir a currar para no tener alumnos y estar toda la mañana de jarana, y eso sí, con el sueldo intacto. Pavor me da, que la educación sea también una cosa de dinero. Que asco de verdad. No nos ponemos de acuerdo ni en el color de la mierda, ahora si, todos quemados por el nivel del alumnado, algunos niños en los institutos de secundaria sin saber la tabla de multiplicar, leyendo con dificultad, y con terribles faltas de ortografía, abrasados por sueldos congelados y ratios de alumnos que superan los treintena por aula, las 18 horas lectivas una quimera del pasado que seguro no volverá, la redución de tres horas a los mayores de 55 años, una utopía aún por escribir. Todo esto sin mencionar la obligación que tenemos de dignificar la profesión docente, puesto que mi vocación me ha llevado a tratar de difundir mi curiosidad a los chavales, y eso dista mucho de ser completamente y en algunas aulas, una persona que hace monólogos para un público que ni está, o alguien que tiene que sortear los retos constantes de alumnos mal criados y sin ningún tipo de educación, que deberían traer de casa, o en ocasiones, ser guardia de seguridad, mantenedor o cantante aficionado..., en fin, no me digan que no hay motivos ni información, faltan huevos (ovarios), y sobran las razones (no quiero entrar en el negocio de las oposiciones y las academias, eso da para otro artículo, o enciclopedia).
Ayer noche, con la almohada de testigo me sentí mal, triste, esto no debe seguir así, puesto que no vamos bien, tenemos que unirnos, paralizar la educación para conseguir una verdadera educación, ser cautos pero efectivos, pelear de verdad por nosotros y por los que vienen detrás, puesto que ninguna culpa tienen de nuestra necedad.Siempre quedará tiempo para quejarnos de un defecto de forma, o de una fecha "nefasta" por inadecuada, por precipitada, por poco informada. Hay que ser conscientes que los derechos que se pierden casi nunca se recuperan, cada tijeretazo, cada recorte, cada insulto a nuestra dignidad permanecerá en el tiempo, y será muy difícil de recuperar. Los profesores tenemos que recuperar esta materia, la asignatura de la solidaridad, el compromiso, la vocación, y la unión, como digo tiempo habrá para querellas internas y pugnas vacías.
Hoy ha sido una mañana larga, con un mal sabor de boca, un no saber qué está pasando en mi colectivo, en mi profesión, y un interrogante ¿hasta cuándo seguiremos "poniendo la otra mejilla"? ¿ Un día de sueldo es el precio de nuestra dignidad? Eso parece al son de los acontecimientos.  En fin, reconozco que yo dudé hasta el último momento, puesto que parece que no cambia nada, todo es más cómodo si se hacen oídos sordos, todo más suave con la administración y los compañeros, pero al final, mi madre quién si no, me animó a pelear por lo que creo y me uní a la reivindación, con mis motivos, como cada uno en esta labor. 
Sirva este artículo para llamar un poco a la concienciación del colectivo para seguir luchando por lo nuestro, la sociedad nos necesita unidos, no les demos la espalda. Vean que no he mencionado siquiera la LOMCE, es lo de menos, sin una Ley educativa partidista y sin consenso siguen sobrando los motivos. No quisiera acabar sin mostrar mi admiración por algunos compañeros que si secundaron la movilización, a tan sólo unos meses de jubilarse, con todo hecho en la profesión pero dando un ejemplo muy valioso a los nuevos, gracias a ellos mi decepción no es tan grande.